top of page

Directorio año 2025-2026

LOGO COG.png
DSC_0212.JPG

Jorge Caradeux Franulic
Presidente

ANTECEDENTES PERSONALES:

Nacido en Valparaíso, el 02 de julio de 1956Casado. Domiciliado en la Comuna de La LiguaEnseñanza Media: Liceo Eduardo de la Barra Valparaiso (1970-1973)Estudios Superiores: Escuela de Investigaciones (1977-1979)Integrante del Alto Mando Institucional Años 2009 al 2014

CARRERA INSTITUCIONAL:

Año 1980: Comisaría Judicial Ñuñoa. 1982-1983: Brigada Especial. 1983-1987: ComisaríaJudicial “La Ligua”. 1987-1991: Escuela de Investigaciones Policiales Presidente Arturo AlessandriPalma. 1992-1993: Brigada Investigadora de Organizaciones Criminales “BIOC”. 1994-2003: JefeSección Mantenimiento de Vehículos Motorizados. Año 2004: Jefe del Departamento ApoyoLogístico DAL. 2005-2006: Jefe de la Brigada de Investigación Criminal Ñuñoa. Año 2006: JefePrefectura Provincial San Antonio. 2006-2007: Jefe Nacional de Logística. Año 2007: Jefe IVRegión Policial de Coquimbo. 2009-2012: Jefe de la Jefatura Nacional de Bienestar. Año 2013:Jefe de la Jefatura Nacional del Personal.

CURSOS INSTITUCIONALES:

Año 1987: Curso para Instructor Policial. Año 1991: Oficial Instructor “Escuela de InvestigacionesPoliciales Arturo Alessandri Palma”. Año 1991: Curso de Dactiloscopia. Año 1998: Experto enInvestigación Criminal “Academia Superior de Estudios Policiales”. Año 1999-2000: “OficialGraduado en Investigación Criminalística”, Academia Superior de Estudios Policiales. Año 2007:Curso de Alto Mando, Academia Superior de Estudios Policiales / Universidad Alberto Hurtado.

CURSOS EXTRAINSTITUCIONALES:

Año 1985: “Nociones Anatómicas y Especialización de Aplicación Médico Legal”. Universidad deValparaíso. Año 1992: “Curso Técnicas Asalto y Liberación de Rehenes”. Fuerza Aérea de Chile.Año 2004: “Diplomado Gobierno Electrónico”. Universidad de Chile. Año 2005: “DiplomadoSeguridad Ciudadana”. Universidad Alberto Hurtado. Año 2007: “Diplomado en Alta Dirección yGestión Institucional”. Universidad Alberto Hurtado. Año 2011: “Magister en Educación Superior yTécnico Profesional”. Universidad Tarapacá de Arica. Año 2015: “Diplomado en SeguridadPrivada”. Universidad Santo Tomas.

DISTINCIONES:

Año 1997: Medalla “Estrella al Mérito Policía de Investigaciones de Chile”, 20 años de servicioefectivo en la Institución. Año 2000: Medalla “Academia Superior de Estudios Policiales”, al haberobtenido el Grado Académico de Licenciado en Investigación Criminalística. Año 2007: Medalla“Estrella al Mérito Policía de Investigaciones de Chile” por 30 años de servicio efectivo en laInstitución. Año 2010: Condecoración del Presidente de la República en el Grado de “GranOficial”.

DOCENCIA:

Año 1987-1991: Oficial Instructor “Escuela de Investigaciones Policiales Arturo Alessandri Palma”.1993-1994: Ejerce como Profesor en Cursos de Formación para Conductores de VehículosPoliciales y Guardias, dictados en dependencias del Centro de Capacitación Profesional PDI,asignaturas de Procedimiento Policial y Manejo de Armas. 2011-2014: Profesor de la Cátedra“Organización y Reglamentación Institucional” y “Ética Policial” Primero y Segundo SemestreEscuela de Investigaciones Policiales, para Cursos de Formación de Oficiales PolicialesProfesionales.

ACTIVIDADES PRIVADAS:

Año 2015: Ingresa como socio al Cuerpo de Oficiales Generales de la PDI.Año 2016: Ingresa como socio al Rotary Club de La Ligua, donde ejerce como presidente duranteel periodo 01.JUL.2020 / 30.JUN.2021.

LOGO COG.png
castellon_edited.jpg
WhatsApp Image 2024-12-02 at 22.55.12.jpeg

Claudio Preller Pinochet
Vicepresidente

ANTECEDENTES PERSONALES:

Nacido en Santiago, el 1° de julio de 1958Casado, domiciliado en la comuna de Ñuñoa.Enseñanza Media: Instituto Nacional “José Miguel Carrera” - Santiago. 1972-1975Estudios Superiores: Escuela de Investigaciones Policiales 1978-1979Integrante del Alto Mando Institucional Años 2008 al 2011

CARRERA INSTITUCIONAL:

1980-1981: Departamento de Informaciones, Santiago. 1981-1985: Sección Extranjería y PolicíaInternacional, Punta Arenas. 1985-1991: Comisaría Judicial Punta Arenas. 1991-2002: Escuela deInvestigaciones Policiales. 1999-2001: Alumno Academia Superior de Estudios Policiales. Año2003: Brigada de Investigación Criminal Isla de Pascua, como Jefe. 2004-2005: Jefatura delPersonal, Jefe Departamento de Beneficios y Subjefe). NOV.2005-ENE.2007: Jefe Gabinete delDirector General. Año 2007: Subdirector Escuela de Investigaciones Policiales. Año 2008:DirectorAcademia Superior de Estudios Policiales. NOV.2008-DIC.2011: Jefe de Educación Policial yDirector Escuela de Investigaciones Policiales.

CURSOS INSTITUCIONALES:

1978-1979: Curso de Aspirante a Oficial Policial en la Escuela de Investigaciones Policiales. Año1991: Curso para Instructores de la Escuela de Investigaciones Policiales. Año 1995: Curso deEspecialización en Delitos Sexuales. Año 1996: Título de Profesor Policial, aprobando el “Tercer Curso de Profesores Institucionales”, dictado en el Instituto Superior. 1999-2001: Curso de OficialGraduado en Investigación Criminalística, Academia Superior de Estudios Policiales. Año 2005:“Diplomado en Gestión de Recursos Humanos para el Sector Público”, Academia Superior de Estudios Policiales. Año 2008: Curso de Alto Mando, Academia Superior de Estudios Policiales /Universidad Alberto Hurtado.

CURSOS EXTRAINSTITUCIONALES:

Año 1993: Curso de Ceremonial y Protocolo en la Academia Diplomática “Andrés Bello”. Año2011:Master en Gestión y Planificación Estratégica de las Organizaciones de Seguridad,Universidad Autónoma de Barcelona. Año 2012: Curso “Grandes hitos de la Ética occidental”,Universidad Gabriela Mistral (doce sesiones primer semestre 2012). Año 2016:Diplomado“Segunda Guerra Mundial“, Escuela Militar, con 128 horas académicas. Año 2017: Diplomado“Guerra del Pacífico“, Escuela Militar, con 225 horas académicas.CURSOS EN EL EXTRANJERO:Año 1998: Segundo Curso Regional de Formación para Funcionarios de Policía de AméricaLatina, celebrado en la Escuela Nacional de Policía del Uruguay.

DISTINCIONES:

Año 1997: Medalla “Ilustre Municipalidad de Punta Arenas”, Mejor Oficial Policial. Año 1998:FELICITACIÓN de la Dirección General, ante propuesta de la VII Zona Policial Austral, ante elesclarecimiento de los delitos de homicidio, robo e incendio. Año 1998: Medalla “Estrella al MéritoPolicía de Investigaciones de Chile”, 20 años de servicio efectivo en la Institución. Año 2001:Medalla “Academia Superior de Estudios Policiales”, al haber obtenido el Grado Académico deLicenciado en Investigación Criminalística. Año 2009: Medalla “Estrella al Mérito Policía deInvestigaciones de Chile” por 30 años de servicio efectivo en la Institución. Año 2009:Condecoración del Presidente de la República en el Grado de “Gran Oficial”. Año 2018:Entrega Placa “Academia Superior de Estudios Policiales“, por haberse desempeñado como Director en esa Academia. Año 2018: Entrega Placa “Escuela de Investigaciones Policiales”, portrayectoria académica de 21 años en el plantel.

DOCENCIA:

Año 2012 al 2023 : Profesor Titular Extrainstitucional en la asignatura de “Organización y Reglamentación Institucional”, de la Escuela de Investigaciones Policiales. Profesor Titular Extrainstitucional en la asignatura de Ética Policial; Ética General y Deontología Policial eIntroducción a los Derechos Humanos, de la Escuela de Investigaciones Policiales y Centro deCapacitación Profesional. Año 2012 - 2013: Profesor Curso Avanzado de Tratamiento de laInseguridad y el Riesgo, asignatura “Seguridad e Inseguridad Ciudadana”, impartido por laFundación Bosch i Gimpera de la Universidad de Barcelona. Año 2007: Expositor, tema“Profesionalización y Carrera Policial”, en el Seminario Internacional “Reforma Policial en México yAmérica Latina: principios de un proceso exitoso”, convocando a académicos y oficiales de la policía de estados mexicanos, de Estados Unidos, Colombia, Nicaragua y Chile, 12 y13.MAR.007, en ciudad de México.

PUBLICACIONES:

Año 2010: Dirección y coordinación en la investigación y edición del libro Héroes y Mártires de laPDI: “Una Promesa Cumplida“. Año 2023: Integrante del Comité Editorial “Historia del Cuerpo de Oficiales de la PDI“.

ACTIVIDADES PRIVADAS:

Año 2012: Ingresa por invitación al Cuerpo de Oficiales Generales de la Policía de Investigacionesde Chile, donde ejerce el cargo de Secretario, Vicepresidente y de Presidente durante dosperiodos: 2019 - 2023.

WhatsApp Image 2024-12-02 at 22.58.12.jpeg

José Gallego Meneses
Secretario

ANTECEDENTES PERSONALES:

Nacido en Santiago, el 04 de noviembre de 1959.Divorciado, con residencia en Santiago. Enseñanza Media: Liceo “ManuelBarros Borgoño” - Santiago. 1973-1976. Estudios Superiores: Escuela deInvestigaciones Policiales 1978-1979. Integrante del Alto MandoInstitucional Años 2009 al 2012

CARRERA INSTITUCIONAL:

1980-1984: Departamento de Asesoría Técnica, Santiago: SecciónInformática Policial, Secc. Análisis y Procesamiento de Información, Secc.Dactiloscopía y Huellografía. 1984-1991: Escuela de InvestigacionesPoliciales, como Oficial Instructor. 1991-1997: Laboratorio de CriminalísticaCentral, Secc. Dactiloscopía y Huellografía. Año 1997: Integrante de laComisión “Proyecto de Laboratorios Regionales”, para Iquique, Valparaíso,Concepción, Puerto Montt y Punta Arenas. 1997-1998: Comisaría Chacalluta, Arica. 1998-2000: Departamento de Asesoría Técnica ySección Dactiloscopía y Huellografía, Arica. Año 2000: Departamento deAsesoría Técnica La Serena. 2000- 2002: Jefe Laboratorio de Criminalística La Serena. JUL 2002- JUN 2004: Alumno AcademiaSuperior de Estudios Policiales, jornada de la tarde; y, Laboratorio deCriminalística Central, jornada de la mañana. JUL 2004- 2006: Brigada deInvestigación Criminal San Ramón, como dotación y luego como Jefe.2006-2007: Departamento de Apoyo Logístico, como Jefe. 2007-2011:Jefatura Nacional de Logística, como Jefe. 2011- 2012: Jefatura Nacionalde Administración y Gestión de Recursos, como Jefe. 2015-2017: Sedesempeña como Asesor en materias de Gestión y Planificación en el áreaLogística Institucional.

CURSOS INSTITUCIONALES:

Año 1984: Curso Básico de Dactiloscopía. Año 1986: Curso para OficialInstructor de la Escuela de Investigaciones Policiales. Año 1987: Curso deIniciado en Dactiloscopía. Año 1992: Actualización en Asesoría Técnica.Año 1998: Capacitación Filiación Computacional. Año 1999: FundamentosReforma Procesal Penal, Universidad de Tarapacá, Arica. Año 2000:Reforma Procesal Penal, Universidad del Norte, Coquimbo. Año 2000:Reforma Procesal Penal, Academia Superior de Estudios Policiales. Año2000: Aprueba curso y examen que le confiere la calidad de Perito enHuellas Dactilares, juramentando ante el Primer Juzgado del Crimen deSantiago. JUL 2002/JUN 2004: Curso de Oficial Graduado enInvestigación Criminalística, Academia Superior de Estudios Policiales.Año 2008: Curso de Alto Mando, Diplomado en Alta Dirección y GestiónInstitucional, Academia Superior de Estudios Policiales con el patrocinio dela Universidad Alberto Hurtado. Año 2011 Diplomado en Docencia para laEducación Superior, dictado por la Universidad Católica del Norte,Valparaíso.

CURSOS EXTRAINSTITUCIONALES:

Año 1984: Capacitación en Medicina Legal, Universidad de Chile. Año1985: Especialización en Medicina Legal, Universidad de Chile. Año 1986Se titula como Técnico en Administración General de Empresas conmención en Personal, ESUCOMEX. Año 2001: DestrezasComunicacionales, Universidad del Norte, Coquimbo. Año 2002Recolección de Evidencias y Escena del Crimen, dictado por el FBI. Año2007, Gestión Logística y Financiera para la participación en Operacionesde Paz, dictado por el CECOPAC. Año 2009: Cursa y rinde examen en laDirección de Chilecompra, siendo acreditado en “Gestión deAbastecimiento”, junto a Directores de Logística de las Fuerzas Armadas yde Orden.

DISTINCIONES:

Año 1998: Medalla “Estrella al Mérito Policía de Investigaciones de Chile”,20 años de servicio efectivo en la Institución. Año 2002: Estímuloentregado por la Intendencia Regional La Serena, al lograr que su unidad,Lacrim Regional La Serena, fuera elegida como la más destacada de la IVRegión. Año 2004: Medalla “Academia Superior de Estudios Policiales”, alhaber obtenido el Grado Académico de Licenciado en InvestigaciónCriminalística. Año 2008: Medalla “Estrella al Mérito Policía deInvestigaciones de Chile” por 30 años de servicio. Año 2009: Entrega deGallardete Oficial de Mando y Solapín de Oro. Año 2010: Condecoracióndel Presidente de la República en grado de “Gran Oficial”.

DOCENCIA:

1988-1990 : Imparte clases de Manejo de Archivos Policiales, AsesoríaTécnica y Ayudantía de Dactiloscopía y Huellografía. 2011 al 2015:Profesor Titular en la asignatura de “Metodología de la InvestigaciónPolicial”, para cursos de Oficiales Policiales Profesionales.

ACTIVIDADES PRIVADAS:

Año 2018 Se titula como profesional universitario en la carrera deIngeniero en Prevención de Riesgos, Universidad de Los Lagos. 2018-2019: Diplomado en Seguridad Privada Integral, impartido por el Centro deCapacitación y Desarrollo de la Cámara Aduanera de Chile Ltda.CAMCAP. Año 2018: Ingresa por invitación al Cuerpo de OficialesGenerales de la Policía de Investigaciones de Chile. Año 2019 Sedesempeña en el área de Gestión y Administración en empresaTermopaneles Chile. Año 2020-2022: Asesora en materias de seguridadprivada y de prevención de riesgos y seguridad laboral a diversos rubros.

LOGO COG.png
WhatsApp Image 2024-12-02 at 23.12.38.jpeg

Guillermo Guzmán Pacheco
Tesorero

ANTECEDENTES PERSONALES:

Nacido en San Carlos, Ñuble, el 31 de mayo de 1955Casado. Domiciliado en la comuna de La Florida.Enseñanza Media: Escuela Consolidada de Experimentaciónde San Carlos, egresando del 4° Año de Contadores.(1970-1973). Estudios Superiores: Escuela Técnica deInvestigaciones (1974-1975). Integrante del Alto MandoInstitucional Año 2005

CARRERA INSTITUCIONAL:

Año 1976: Práctica Policial. 1976-1979: Sección Extranjería yPolicía Internacional Aeropuerto “Arturo Merino Benitez”.1980-1982: 11a Comisaría Judicial de Las Condes. 1983-1985:Departamento V “Asuntos Internos”, de la Inspectoría General.Año 1986: Comisaría Judicial de Coyhaique. Año 1986/JUN1991: Prefectura de Coyhaique: Ayudantía - Extranjería yPolicía Internacional - Plana Mayor. A/C JUL 1991: Ayudantíadel Instituto Superior. 1992-1995: Jefatura de Instrucción(Ayudantía/Departamento Docente). Año 1996: SecciónEvaluación y Escalafones de la Jefatura del Personal.1997-1998: Academia Superior de Estudios Policiales (cursode perfeccionamiento). 1999-2004: Jefatura del Personal (JefeSección Evaluación y Escalafones, Jefe Departamento delPersonal, Subjefe de la Jefatura del Personal, Jefe delPersonal. Año 2005: Jefe Nacional de Telecomunicaciones eInformática y Director del Instituto de Criminología.

CURSOS INSTITUCIONALES:

Año 1989: Capacitación para Inspectores, obteniendo el Títulode “Experto en Investigación Criminal”. 1997-1998: CursoOficial Graduado en Investigación Criminalística, AcademiaSuperior de Estudios Policiales. Año 2001: Curso de ProfesorInstitucional / Diplomado en Actualización Pedagógica yMetodología. Academia Superior de Estudios Policiales /Universidad Alberto Hurtado (1 Semestre). Año 2004: Curso deAlto Mando. Academia Superior de Estudios Policiales /Universidad Alberto Hurtado.

CURSOS EXTRAINSTITUCIONALES:

1991-1992: Curso de “Programador de Computadores”,Escuela de Informática y Negocios NCR de Chile S.A., sedeCoyhaique. Año 1993: Curso de “Ceremonial y Protocolo”.Academia Diplomática de Chile. Santiago. Año 1994: Curso de“Técnicas para la Automatización de Oficinas MS-DOS”.Universidad de Chile. Año 1995: Curso sobre “EstatutoAdministrativo”. Contraloría General de la República. Año1996: Curso sobre “Reclutamiento, Selección, Contratación eInducción de Personal”. Facultad Tecnológica, Usach. Año1998: Curso de “Capacitación Operativa en el Manejo deSoftware Computacional Office 97”. Universidad Católica “BlasCañas”. Año 1998: Diplomado en Metodología de laInvestigación. Pontificia Universidad Católica de Chile.Organizado por “Paz Ciudadana”. (1 Sem.). Año 2002:Diplomado en Alta Dirección Pública Estratégica y GobiernoElectrónico. Universidad de Chile. Año 2013: Curso sobreFormulación y Evaluación Social de Proyectos (UniversidadSanto Tomás), 40 horas pedagógicas.

DISTINCIONES:

Año 1991: Medalla “Ilustre Municipalidad de Coyhaique”, pordestacada labor a la comunidad. Año 1993: Felicitación pordestacada participación como “Oficial de Sala”, XIIIConferencia Regional Americana de INTERPOL, realizada enSantiago, del 22 al 26.MAR.993. Año 1994: Medalla “Estrella alMérito Policía de Investigaciones de Chile”, 20 años de servicioefectivo en la Institución. Año 1998: Segundo Lugar, Curso deOficial Graduado en Investigación Criminalística, AcademiaSuperior de Estudios Policiales. Año 1998: Medalla “AcademiaSuperior de Estudios Policiales”, al haber obtenido el GradoAcadémico de Licenciado en Investigación Criminalística. Año2004: Medalla “Estrella al Mérito Policía de Investigaciones de Chile” por 30 años de servicio efectivo en la Institución. Año 2004: Condecoración del Presidente de la República en elGrado de “Gran Oficial”. Año 2005: Declarado Hijo Ilustre de laciudad de San Carlos.

DOCENCIA:

1993-1994: Profesor de la cátedra “Organización y Reglamentación Institucional”. Curso de Formación de Guardias de Seguridad. Centro de Capacitación Profesional.Año 1995: Profesor de la cátedra de Computación. Curso de Especialización en Extranjería y Policía Internacional. Centrode Capacitación Profesional. Año 1999: Profesor de la cátedra“Organización y Reglamentación Institucional”. Curso deFormación de Asistentes Policiales. Centro de Capacitación Profesional. 1999: Profesor de la cátedra de “Legislación yReglamentación Institucional”. Curso de Capacitación deAsistentes Administrativos. Academia Superior de EstudiosPoliciales. 2000-2001: Profesor cátedra de “Computación”,Escuela de Investigaciones Policiales. 2002-2003: Profesorcátedra de “Procedimientos Policiales”, Escuela Matriz.2004-2005: Profesor cátedra de “Organización Institucional I”,Escuela de Investigaciones Policiales.

PUBLICACIONES:

Año 2023: Integrante del Comité Editorial “Historia del Cuerpo de Oficiales Generales de la PDI“.

ACTIVIDADES PRIVADAS:

Año 2006: Ingresa por invitación al Cuerpo de OficialesGenerales de la Policía de Investigaciones de Chile, donde ejerce el cargo de Tesorero durante los años 2013 al 2023.OCT-2007 / MAY-2010: Investigador Criminalístico - Asesor enSeguridad - Gerente de Administración y Finanzas, Empresa A& A Asesorías e Investigaciones Criminalísticas; en formaparalela crea su propia empresa de seguridad “G & GSeguridad EIRL”. MAY-2010 / FEB-2011: Secretario Técnicodel Plan Comunal de Seguridad Pública - Ilustre Municipalidadde Cerro Navia. MAR-2011 / AGO-2014: Coordinador Municipal del Programa “Barrio en Paz Residencial” –Municipalidad de Cerro Navia – Barrio “Sara Gajardo”; y,Encargado Municipal de Seguridad Pública - Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior y SeguridadPública. SEP-2014 / DIC-2017: Coordinador Técnico del Plan Comunal de Seguridad Pública - Ilustre Municipalidad de Cerro Navia.

WhatsApp Image 2024-12-02 at 22.57.44.jpeg
Imagen de WhatsApp 2025-02-04 a las 22.47.45_5ac0a966.jpg

Oscar Miranda Álvarez
Director Relaciones Públicas

ANTECEDENTES PERSONALES:
Nacido en Santiago, el día 29 de junio de 1958
Casado, domiciliado en la Comuna de Providencia

Enseñanza Media: Liceo José Victorino Lastarria Santiago (1973-1976) Estudios Superiores: Escuela de Investigaciones Policiales (1979-1980) Integrante del Alto Mando Institucional Año 2009 al 2012

CARRERA INSTITUCIONAL:

1981-1991: 2da. Brigada de Represión de Delitos Sexuales, Santiago. 1991-1995: Comisaría Judicial Coyhaique. 1996-2002: Oficina Central Nacional INTERPOL. 2002-2003: Inspectoría General. JUL-DIC 2003: UNITED NATIONS POLICE OFFICER. EAST TIMOR Acting Chief of National Investigations. 2004-2005: Inspectoría General. 2005-2006:
Academia Superior de Estudios Policiales (Curso Oficial Graduado). Año 2006: Brigada Investigación Criminal Las Condes (Trabajo y Defensa de Tesis). Año 2007: Jefe Brigada de Investigación Criminal Coquimbo; luego Jefe Prefectura Provincial Elqui. IV Región. 2008-2009: Jefe, Jefatura Nacional de Ubicación de Personas. 2009- 2011: Jefe Tercera Región Policial “Atacama”. 2011-2012: Jefe Nacional de Inteligencia Policial.

CURSOS INSTITUCIONALES:

Año 1981: Capacitación en inglés, para participar en la VIII Conferencia Regional Americana O.I.P.C. INTERPOL, Comisión “Edecanes”. Santiago de Chile. Año 1999: Curso de Monitores “Agentes Encubiertos” (Drug Enforcement Administration; DEA). Jefatura Nacional Antinarcóticos. Año 2003: Curso de perfeccionamiento del nuevo Código Procesal Penal. Escuela de Investigaciones Policiales. 2005-2006: Curso Oficial Graduado en Investigación Criminalística, Academia Superior Estudios Policiales. Año 2009: Curso de Alto Mando, en la Academia Superior de Estudios
Policiales en coordinación con la Universidad Alberto Hurtado.
CURSOS EXTRAINSTITUCIONALES:

1972-1976: Instituto Chileno Norteamericano de Cultura (11 Niveles
Regulares de inglés). Año 1985: Instituto Médico Legal “Introducción a la Sexología y Educación Sexual Moderna. Las Enfermedades de
Transmisión Sexual”. Año 1996: Finaliza curso de inglés en el Instituto
Chileno Británico de Cultura. (8 niveles). Año 2002: Curso de Monitores Policiales en Misiones de Paz. Centro Conjunto de Operaciones de Paz de Chile. CECOPAC. Año 2009: Participa en calidad de Asistente en la Conferencia de la Asociación de Jefes Policiales, desarrollada en la ciudad 
de Denver, en el Estado de Colorado USA.
CURSOS EN EL EXTRANJERO:

Año 1997: Session 188º, “Curso de Agentes del F.B.I”, National Academy of Federal Bureau of Investigation (FBI). Virginia University - EE.UU. (Administración de personal policial; Preparación física policial; Violencia interpersonal; Comparación de Instituciones gubernamentales internacionales; Comunicación efectiva). Año 1998: Coloquio Información Criminal. O.I.P.C Lyon Francia. Año 2001: Curso de Monitores Policiales de Naciones Unidas, (PEACEKEEPERS, MISIONES DE PAZ). CENTRO nDE ENTRENAMIENTO “SWEDINT”, ESTOCOLMO SUECIA. Año 2008: Reentrenamiento Academia Nacional del F.B.I. (Brasil). Año 2009: Reentrenamiento Academia Nacional del F.B.I. (Colombia). “Terrorismo y Narcotráfico”.
DISTINCIONES:

Año 1981: FELICITACIÓN, agregado a la VIII Conferencia Regional
Americana INTERPOL, Comisión “Edecanes”. (Santiago de Chile).
Año 1982: FELICITACIÓN, Dirección General. Año 1989: “MÉRITO
POLICIAL”, Distinción otorgada por la I. Municipalidad de Conchalí.
Año 1990: Propuesto “MEJOR OFICIAL POLICIAL”. Región Policial
Metropolitana. Año 1992: “MÉRITO POLICIAL”, Distinción otorgada
por la I. Municipalidad de Coyhaique. Año 1995: “MÉRITO
POLICIAL”, Distinción otorgada por la I. Municipalidad de Coyhaique.
Año 1999: Medalla “Estrella al Mérito de la Policía de
Investigaciones de Chile”, por haber cumplido 20 años de servicio.
Año 2009: Medalla “Gran Estrella al Mérito Policía de
Investigaciones de Chile”, por haber cumplido 30 años de servicio.
Año 2012: Medalla “Mérito por Servicios Distinguidos en
Operaciones de Paz de Primera Clase”, Ministerio de Defensa
Nacional. Año 2009: Condecoración del Presidente de la República en el 
Grado de “Gran Oficial”.
ACTIVIDADES PRIVADAS:

Año 2012: Diplomado en Docencia para la Educación Superior,
dictado por la Escuela de Pedagogía de la Pontificia Universidad
Católica de Valparaíso. Año 2014: Diplomado en Seguridad Privada, dictado por la Universidad Santo Tomás, sede Vergara - Santiago de 
Chile.

LOGO COG.png
WhatsApp Image 2024-12-02 at 23.34.49.jpeg

Cristina Rojo Vergara
Directora de Compañerismo

ANTECEDENTES PERSONALES:

Nacida en Calama, el 26 de julio de 1955.Divorciada. Domiciliada en la Comuna de Maipú.Enseñanza Media: Liceo de Hombres con Coeducacion de Calama (1970-1973). Estudios Superiores: Escuela Técnica de Investigaciones (1974-1975). Licenciada en Técnicas de la Investigación Criminalística – Asepol (1997-1998). Magister Didáctica para la Educación Superior - Universidad de Tarapacá (2014)

CARRERA INSTITUCIONAL:

1975: Brigada Femenina 1976: Brigada de Homicidios Metropolitana (primera mujer destinada a esa unidad) 1976: Departamento de Informaciones. 1976 a 1985: Brigada de Homicidios metropolitana 1986 a 1996: Brigada de Menores 1996: Subjefe Brigada de Menores y Delitos Sexuales 1997-1998: Academia Superior de Estudios Policiales 1998: Jefe 7a Comisaría Judicial de Maipú (primera mujer en la Región Metropolitana). 2000: Jefe de la Prefectura Metropolitana Occidente (primera mujer) 2002: Jefa de Comunicaciones (primera mujer) 2003: Jefatura Nacional Antinarcóticos y del Crimen Organizado (primera mujer) 2004: Jefe de la Prefectura Metropolitana Oriente. 2004: Jefa Nacional de Operaciones Especiales (primera mujer) 2005: Jefa Nacional de Delitos Contra la Familia.

CURSOS INSTITUCIONALES:

Año 1978: Curso de Perfeccionamiento para Inspectores (3er Lugar). Año 1985: Curso de perfeccionamiento para Subcomisarios e Inspectores. Jefatura de Instrucción Año 1987: Curso de especialización “El menor en la investigación del delito” Instituto Superior. Año 1994: Taller de capacitación para tutores, Jefatura de Instrucción. Año 1995: Curso de Capacitación en Relaciones Públicas, Ceremonial y Protocolo, Jefatura de Comunicaciones. 1997-1998: Curso Oficial Graduado, Academia Superior Estudios Policiales. Año 2002: Diplomado en Alto Mando Policial en la Academia Superior de Estudios Policiales. Año 2004: Curso de Formación de Profesores Institucionales. Academia Superior de Estudios Policiales. Año 2009: Diplomado “Diagnóstico y Estrategias de Intervención en Seguridad Ciudadana", Academia Superior de Estudios Policiales. Año 2012: Curso de Alto Mando. Academia Superior de Estudios Policiales

CURSOS EXTRAINSTITUCIONALES:

Año 1980: Curso de Tanatología Forense, en el Instituto Médico Legal (Convenio PDI con la Fac. Medicina Legal, U de Chile). 1981-1982: Curso de Medicina Legal, en el Instituto Médico Legal (Convenio PDI con la Fac. Medicina Legal, U de Chile). Año 1983: Postgrado “Aportes de la odontología forense a la Investigación Criminal", Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Año 1985: Certificación Introducción a la Sexología y Educación Integral Moderna, Servicio Médico Legal, Ministerio de Justicia. Año 1986: Certificación Introducción a la Sexología y Educación Integral Moderna, Servicio Médico Legal, Ministerio de Justicia. Año 1992: Seminario Prevención de la Violencia Doméstica, Centro Julieta Kirkwood, Ilustre Municipalidad de Conchalí. Año 2004: Seminario Asociación Ilícita: Experiencias y tendencias actuales, Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Primer seminario Nacional de Presuntas Desgracias. Seminario “Asociación ilícita experiencia y tendencia actuales”. Organizadas por la Universidad de Chile, Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana, Facultad de Derecho e Intendencia Metropolitana.

DISTINCIONES:

Año 1982: Medalla funcionaria destacada, Ilustre Municipalidad de Santiago. Año 1994: Medalla al Estrella Mérito, Por 20 años de Servicio en la Institución. Año 1998: Liderazgo y Mejor Compañera en la Academia Superior de Estudios Policiales. 1998: La Dirección de la Academia Superior de Estudios Policiales le otorga el Honor de realizar el Discurso de Agradecimiento, como Oficial Graduado, en la Ceremonia efectuada en el Edificio Diego Portales, y es felicitada por S.E. Don Eduardo Frei Ruiz-Tagle. Año 1999: Medalla funcionaria destacada de la Ilustre Municipalidad de Maipú. Año 2000: Medalla funcionaria destacada de la Ilustre Municipalidad de Cerrillos. 2000: Distinción del Periódico “Ahora sí” de la comuna de Cerrillos, por su destacada colaboración con la comuna. Año 2001: Medalla funcionaria destacada de la Ilustre Municipalidad Estación Central. Año 2003: Condecoración “Presidente de la República” en el Día Internacional de la Mujer, por ser mujer destacada en el área policial a nivel nacional, por S.E. Don Ricardo Lagos Escobar. 2003: Condecoración “Emblema de Oro”, del grupo de Investigación de sustancias químicas de la Policía de Bolivia, como Jefa Nacional Antinarcóticos. Año 2004: Condecoración Medalla 30 años de Servicio. 2004: Condecoración “Gran Oficial” otorgada por el Presidente de la República. Año 2005: Premio de la Asociación Nacional de Periodistas de Televisión ANATEL, por su destacada labor en la lucha contra el narcotráfico. 2005: Rotary Club, Cerrillos Maipú Premio “Colaboración por su valiosa contribución de Beneficio de la Familia”. 2005: Condecoración a la mujer destacada por la Ilustre Municipalidad de Santiago. 2005: Recibe premio en conmemoración del Día Internacional de la Mujer por parte de la corporación de la mujer, trabajadora del cobre CODELCO NORTE (CORMUTRAC), por su destacada labor en la Policía de Investigaciones de Chile.

DOCENCIA:

1998-2005: Profesora Titular de la Escuela de Investigaciones Policiales en la Cátedra de Metodología de la Investigación (S.S.), para aspirantes a Oficial Policial de la Escuela de Investigaciones Policiales. Año 2007: Profesora Titular de la Cátedra de Procedimientos Policiales impartido a alumnos del curso de Oficiales Policiales de Línea (OPPL) y de Oficiales Policiales Profesionales (OPP), en la Escuela de Investigaciones Policiales. Año 2008: Realiza los módulos “Delito contra la familia y violencia Intrafamiliar” para aspirantes a Oficial Policial, de tercer año de la Escuela de Investigaciones Policiales.

ACTIVIDADES PRIVADAS:

Año 2005: Pre-simposio: Dimensión Humana del Desarrollo, organizado por Percade 2005, en el hotel Hyatt Regency. 2005 a la fecha: realiza charlas en colegios para alumnos, apoderados y profesores, respecto a prevención de delitos como tráfico de drogas, delitos sexuales, violencia intrafamiliar, entre otros. Año 2009: Secretaria Técnica del Plan Comunal de Seguridad Pública, de la División de Seguridad Pública del Ministerio del Interior, con asiento en la Ilustre Municipalidad de Cerro Navia. 2010-2016: Directora de Prevención y Seguridad de la Municipalidad de Cerro Navia. Año 2014: Magister Didáctica para la Educación Superior de la Universidad de Tarapacá. Año 2016: Diplomado “Políticas Públicas y Seguridad Ciudadana”, Facultad de ciencias sociales, Universidad Alberto Hurtado. Año 2018: Reconocida en la revista “Ya” de El Mercurio, con una entrevista en el marco del reportaje “Las Primeras mujeres que abrieron camino en Chile”. 2018: Reconocida por la embajadora de Estados Unidos en Chile Carol Z. Pérez, por ser pionera a nivel nacional en el ámbito de la investigación criminalística y labor policial. Año 2020 a la fecha: participa como panelista de televisión en distintos matinales y programas de conversación como Criminalista y experta en diversos temas, representando de esta forma a la Policía de Investigaciones.

luis%20collao_edited.jpg
Collao_edited.jpg

Luis Collao Epuñan
Director de Comités

LOGO COG.png
WhatsApp Image 2024-12-18 at 22.04.33.jpeg

Augusto Briceño Jara
Director Suplente

 

ANTECEDENTES PERSONALES:
Nacido en Santa Cruz, el 22 de enero de 1960
Casado. Domiciliado en la Comuna de Ñuñoa
Enseñanza Media: Escuela Industrial N° 1 Rancagua
Estudios Superiores: Escuela de Investigaciones Policiales
(1979-1980). Integrante del Alto Mando Año 2011
CARRERA INSTITUCIONAL:

Año 1981: Labores Operativas en la Brigada de Investigación
Criminal Conchalí. Año 1984: Brigada de Investigación Talca y
Brigada de Inteligencia Policial Talca. Año 1990 : Escuela de
Investigaciones Policiales, como Instructor. Año 1993: Brigada
Investigadora de Delitos Económicos Metropolitana. Año 1994:
Ayudante, Dirección General. Año 1999: Agregado Policial a la
Oficina Regional para América del Sur de la O. I. P. C. Interpol,
Buenos Aires Argentina. Año 2004: Alumno de la Academia
Superior de Estudios Policiales. Año 2005: Labor Operativa en la
Brigada de Investigación Criminal Ñuñoa. Año 2006: Subjefe
Brigada de Investigación Criminal Conchalí. Año 2007: Jefe
Brigada de Investigación Criminal Lo Barnechea. Año 2008: Jefe
Prefectura Metropolitana Centro Norte. Año 2009: Jefe Nacional
de Delitos Económicos. Año 2011: Jefe IV Región Policial

Coquimbo.

CURSOS INSTITUCIONALES:

1991-1992: Curso y taller para Instructor de la Escuela de
Investigaciones Policiales. Año 1993: Curso de Especialización
en Delitos Económicos. Año 1997: Curso Introductorio a la
Reforma Procesal Penal. Año 1998: Curso de Experto en
Investigación Criminal. 2004-2005: Curso de Oficial Graduado en
Investigación Criminalística, Academia Superior de Estudios
Policiales. Año 2009: Curso Alto Mando.
CURSOS EXTRAINSTITUCIONALES:
Año 1998: Curso Justicia Criminal y Reforma Procesal Penal,
Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales.
2000-2001: Postítulo en Seguridad y Resolución de Conflictos, en
la Universidad de Catamarca, sede de Buenos Aires, Argentina.
(2000-2001). 2004-2005: Título Oficial graduado en Investigación
Criminalística, Academia Superior de Estudios Policiales. Año
2008: Licenciado en Educación. Universidad de Tarapacá. Año
2008: Título de Profesor de Educación Técnico Profesional.
Universidad de Tarapacá. Año 2009: Diplomado en Alta Dirección
y Gestión Institucional Universidad Alberto Hurtado. Año 2013:
Manejo de Crisis. Universidad Santo Tomás. Año 2013: Magíster
en Didáctica para la Educación Superior. Universidad de
Tarapacá. Año 2020: Cómo transformar una clase presencial en
e-learning. Universidad de los Andes. Año 2020: IV Seminario

Virtual de E-Learning para profesores universitarios. Universidad
Católica de Ávila España. Año 2020: Seminario de aprendizajes
por Competencias, IESALC, UNESCO. Año 2020: Estrategias de
enseñanza virtual para actividades prácticas y de laboratorio.
IESALC,UNESCO. 2021-2022: Derecho. Universidad de Las

Américas.

CURSOS EN EL EXTRANJERO:

Año 1994: Investigación Post Detonación. Academia Estatal de
Policía de Virginia, Estados Unidos. Año 1996: Seminario para
Ejecutivos de Policías. Academia Nacional de la F.B.I. Quántico,
Virginia, Estados Unidos. Año 1997: Curso Manejo de Crisis con
Rehenes. Policía Federal de Brasil. Curitiba. Año 1998: Curso de
Capacitación en Aplicaciones Computacionales de Inteligencia.
Cuerpo Nacional de Policía Madrid, España. Año 1999: Curso de
reentrenamiento del FBI en Buenos Aires. Año 1999-2001:
Reunión Internacional sobre Sustancias Psicotrópicas y
Precursores Químicos de Esenciales. OIPC INTERPOL,

Wiesbaden Alemania.

También Participó en diversos Conferencias y Seminarios
Internacionales: La Investigación de Abuso Sexual y Físico en
Niños la Experiencia y Práctica en el Reino Unido. Oratoria
Jurídica; Manejo de Conflictos; XVIII Conferencia Internacional
para el Control de las Drogas (IDEC XVIII); Conferencia
Internacional “Decomiso de Bienes Provenientes de Actividades
Delictivas”; Seminario sobre Lavado de Dinero; Cultura de la
Legalidad; La Problemática de las Drogas en el Cono Sur”.
Congreso Mundial de la Sanidad Policial.

DISTINCIONES:

Año 1984: el señor Director General, estampó en su hoja de vida
Felicitación, por el profesionalismo demostrado en las diligencias
que culminaron con la detención de tres sujetos autores de
infringir la Ley No 17.798, sobre control de armas, los cuales
fabricaban escopetas, habiéndose recuperado 70 de estas armas.
Año 1999: Medalla “Estrella al Mérito Policía de Investigaciones
de Chile”, 20 años de servicio efectivo en la Institución. Año 2005:
Medalla “Academia Superior de Estudios Policiales”, al haber
obtenido el Grado Académico de Licenciado en Investigación
Criminalística. Año 2009: Medalla “Estrella al Mérito Policía de
Investigaciones de Chile” por 30 años de servicio efectivo en la
Institución. Año 2011: Condecoración del Presidente de la
República en el Grado de “Gran Oficial”.

DOCENCIA:

Año 1998: Profesor Ad Honorem en la asignatura de
Organización y Reglamentación Institucional, Centro de
Capacitación Profesional. Año 2003: Profesor Institucional en
la Asignatura Organización y Reglamentación Institucional,
Escuela de Investigaciones Policiales y Centro de
Capacitación Profesional. Cursos regulares. Año 2003:

Profesor en Talleres de Sumarios Administrativos e
Investigaciones Sumarias para personal policial de la Región
Metropolitana de Santiago. Año 2003: Profesor en
Propedéuticos o Cursos de Inducción Personal Administrativo.
Expositor: Año 2000: Seminario el Control Internacional de
Armas de Fuego. O.E.A y ONU. Lima Perú. Tema: Sistema
para el control de armas de fuego de INTERPOL IWETS. Año
2000: Primera Reunión Subregional de Países Andinos, contra
el Tráfico de Bienes Culturales, Quito Ecuador. Tema: La
cooperación Internacional de Interpol. Año 2000: Conferencia
los Nuevos Desafíos contra las Drogas. Organizado por el
Ministerio de Relaciones Exteriores, La Serena Chile. Tema:
“Diagnóstico del Tráfico de Drogas en América del Sur”. Año
2000: IV Seminario Latinoamericano sobre Falsificación de
Moneda en Caracas Venezuela. Tema: Rol de la Oficina
Subregional en América del Sur de OIPC INTERPOL.
2006-2008: Como Jefe de Brigada debió exponer en diversas
organizaciones sociales en temas atingentes al quehacer
policial y trabajo conjunto con la comunidad. Debió dar
Cuentas Públicas a la comunidad. Año 2010: Expone en la
Cámara Nacional de Comercio, Rol de la PDI en delitos que
afectan al comercio. Año 2011: Seminario de Seguridad
Multidimensional, Nuevas Amenazas a la Seguridad Interior
organizado por la ANEPE. Tema: Rol de la PDI en el Lavado

de Dinero.

ACTIVIDADES PRIVADAS:

MAR-2024: Ingresa al Cuerpo de Oficiales Generales - PDI.

WhatsApp Image 2024-12-02 at 22.59.47.jpeg

Oscar Garrido Villarroel
Director Suplente

ANTECEDENTES PERSONALES:

Nacido en Angol, el 22 de diciembre de 1946Casado. Domiciliado en la comuna de Lo BarnecheaEgresado de la Escuela Normal “José Abelardo Núñez”. Título de ProfesorNormalista (1965) Egresado de la Universidad de Chile. Título de Abogado(1973). Practitioner en Programación Neuro- Lingüística, otorgado por laSociedad Chilena de Programación Neuro-Lingüística (2006)

GRADOS  ACADÉMICOS:

Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales - Universidad de Chile (1971).Magíster en Didáctica para la Educación Superior - Universidad deTarapacá (2008)

CARRERA INSTITUCIONAL:

OCT 1976 / MAY 2003: Se desempeña en la Jefatura Jurídica de la Policíade Investigaciones de Chile. 1982-1983: Jefe del Departamento Primero,“Organización, Legislación y Reglamentación”, de la Inspectoría General.1997-2003: Prefecto Inspector (J), Jefe de la Jefatura Jurídica. AGO-NOV2008: Asesor Legal de la Escuela de Investigaciones Policiales.

CURSOS REALIZADOS:

Año 1978: Curso sobre Delitos Económicos y Delitos Internacionales,impartido por la Universidad Católica de Chile. Año 1979: Curso sobreRecursos Constitucionales y Procesales Penales, impartido por laUniversidad Católica de Chile. Año 2001: Seminario Reforma ProcesalPenal, impartido por la Universidad La República. Año 2001: Diplomadosobre Reforma Procesal Penal, impartido por la Universidad Central deChile. Año 2005: Diplomado en Derecho de Familia, impartido porLexisNexis. Año 2005: Seminario “Taller de Litigación en Tribunales deFamilia”, impartido por LexisNexis.

DOCENCIA:

Profesor Titular en la Escuela de Investigaciones Policiales en la que, endiversos períodos, impartió las asignaturas de Introducción al Derecho,Derecho Penal y Derecho Procesal Penal al Curso de Aspirantes aDetective y la asignatura de “Organización y ReglamentaciónInstitucional”, tanto en Cursos de Aspirantes , como en el de OficialesPoliciales Profesionales; Profesor Titular en el Instituto Superior de laPolicía de Investigaciones de Chile, actual Academia Superior de EstudiosPoliciales, en donde impartió las siguientes asignaturas: a) OrganizaciónPolítica de Estado y sus Proyecciones, b) Régimen Jurídico Institucional” c)Derecho Policial, d) Derecho Constitucional, e) Legislación Aplicada, en el Curso de Seguridad Integral y f) Jurisprudencia Administrativa Institucional”; Profesor de Derecho Penal Especial, en la Universidad La República, Escuela de Ciencias de la Investigación Criminalística; Profesorde Reglamentación Penitenciaria en la Escuela de Gendarmería, y Profesor del Politécnico de Menores de San Bernardo.

OTROS ANTECEDENTES:

1969-1973 Procurador en la Jefatura Jurídica de la Delegación de Santiagode la Corporación de Servicios Habitacionales – CORHABIT, luegoSERVIU Metropolitano; 1973- 1976, Asesor Jurídico en las Áreas Sur yNorte de la citada Delegación; 1998-2000: Jefe Equipo Coordinador de laReforma Procesal Penal entre la Policía de Investigaciones de Chile y el Ministerio Público; Año 2000: Asistencia al Primer Congreso Mundial del Ministerio Público, realizado en la ciudad de Sao Paulo, Brasil; ABR 2002:Asistencia al II Simposium Iberoamericano de Criminología y Criminalísticade la Academia Iberoamericana de Criminalística y Estudios Forenses y laUniversidad La República; JUL 2002: Participación en las “Jornadas deDerecho Procesal”, organizadas por el Instituto Chileno de DerechoProcesal y la Universidad Central de Chile.

ACTIVIDADES PRIVADAS:

Ejercicio privado de la profesión de Abogado.

LOGO COG.png
WhatsApp Image 2024-12-02 at 22.53.19.jpeg

Claudia Domínguez Leiva

Secretaria

ANTECEDENTES PERSONALES:

Nacida en Santiago, el 24 de diciembre de 1971Divorciada. Domiciliado en la comuna de La FloridaEnseñanza Media: Colegio Santa María Reina, La Reina 1986-1989Estudios Superiores: Escuela de Investigaciones Policiales 1990-1992Integrante del Alto Mando Institucional durante el año Año 2022

CARRERA INSTITUCIONAL:

1992-1996: Brigada de Inteligencia Policial (Comisaría Antisubversiva).1996-1997: Comisaría Judicial San Ramón. 1997-1998: ComisaríaChacalluta, Arica. 1998-2000: Brigada de Investigación Criminal Arica.2000-2003: Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores Arica.Año 2003: Brigada Investigadora del Crimen Organizado, Santiago (Brico),Jefa de Grupo. 2004-2006: Plana Mayor Regional Valparaíso (Jefa ySubjefa). 2006-2008: Brigada Congreso Nacional, Valparaíso (Jefa). Año2008: Academia Superior de Estudios Policiales, para realizar curso oficialgraduado. 2009-2010: Brigada Investigadora de Delitos Sexuales yMenores Metropolitana (Subjefa). 2010-2011: Brigada Investigadora deDelitos Sexuales y Menores de Iquique (jefa). 2011-2016: InspectoríaRegional Iquique (Contralora). 2016-2018: Brigada Investigadora de DelitosSexuales y Menores Metropolitana (jefa). 2018-2020: Jefa PrefecturaProvincial de Punta Arenas. 2021-2022: Jefa Regional de Arica yParinacota.

CURSOS INSTITUCIONALES:

Año 1994: Curso “Especialización en Inteligencia Policial y AnálisisPolicial” - Centro de Capacitación Profesional. Año 2008: Curso OficialGraduado, Academia Superior Estudios Policiales. Año 2010: Taller“Sumarios Administrativos e Investigaciones Sumarias”. (I Repol). Año2011: Curso “Técnicas de Toma de Impresiones Digitales e IdentificaciónHumana“ (I Repol -Jefepol). Año 2020: Curso de Alto Mando. AcademiaSuperior de Estudios Policiales / Universidad de Chile.

CURSOS EXTRAINSTITUCIONALES:

Año 1998: Curso Básico de Inglés - Instituto Británico. Año 1999:Fundamentos de la Reforma Procesal en Chile“ - Universidad de Tarapacá.Año 2001: Curso de Perfeccionamiento “Código Procesal Penal yDestrezas Comunicacionales” (UTA). Año 2002: Curso “RelacionesPúblicas” - INACAP. Año 2004: “Preparación y Evaluación de Proyectos” -MIDEPLAN-SERPLAC V Región. Diplomados: Año 2014: RecursosHumanos Perfiles por Competencias - Uniacc. Año 2017: Docencia enEducación Superior - U. del Desarrollo. Año 2020: Diplomado Internacionalde Derechos Humanos, Función Policial, Estado de Derecho yDemocracia: enfoque de DD.HH. en contexto de manifestaciones sociales -On-line - Costa Rica. Año 2020: Diplomado “Alta Dirección y GestiónPública”, U. de Chile.

CURSOS EN EL EXTRANJERO:

Año 2010: Seminario sobre “La Violencia Intrafamiliar con Especial Atención a la Violencia de Género”. Santa Cruz de la Sierra – Bolivia.(delegación expositora). Año 2018: Participó del proyecto de capacitaciónpara la Policía Nacional de Guatemala en “Protocolos de Actuación enDelitos Sexuales y Delitos contra la vida e Integración física”. De laSecretaría Ejecutiva Instancia coordinadora de la Modernización del SectorJusticia y ONU. (Invitada particular).

DISTINCIONES:

Ocho Felicitaciones durante su carrera policial. Año 1997: PrefecturaSur, designada con la Mención Honorífica de “MEJOR LABOR POLICIAL”(OCT-NOV-DIC 1996). 1997: nominada para la distinción “MEJORRENDIMIENTO POLICIAL” (DIC 1996). Año 2008: Medalla “AcademiaSuperior de Estudios Policiales”, al haber obtenido el Grado Académico deLicenciado en Investigación Criminalística. Año 2010: Medalla “Estrella alMérito Policía de Investigaciones de Chile”, 20 años de servicio efectivo enla Institución. Año 2020: Medalla “Estrella al Mérito Policía deInvestigaciones de Chile” por 30 años de servicio efectivo en la Institución.Año 2022: Condecoración del Presidente de la República en el Grado de“Gran Oficial”.

DOCENCIA:

Año 2016: Guía Temática “Especialidad en Delitos Sexuales”, en Escuelade Investigaciones Policiales. 2017-2018: Docente de la Escuela deInvestigaciones en la cátedra de “Procedimientos Policiales “y“Metodología de la Investigación”. 2017-2018: Expositora de charlas a losalumnos de 5to. Año de Derecho y Psicología de la Universidad Miguel deCervantes. “Sitio de Suceso e Investigación de Delitos Sexuales”. Año2018: Expositora en seminario del Colegio de Peritos de Chile “Técnica dela Entrevista y la Investigación en Delitos Sexuales.

Zambrano_edited.jpg
german ibarra.jpg

German Ibarra Hidalgo
Director Suplente
 

bottom of page